OTOÑO EN LAS HURDES 1ª PARTE ( UN PEQUEÑO PASEO POR LADRILLAR Y RIOMALO DE ARRIBA)
Un paseo por Ladrillar y Riomalo de Arriba ( Este último semi-abandonado,pero probablemente es el pueblo donde se pueden ver las casas más auténticas de la arquitectura hurdana tradicional, pero no las mejor conservadas)
![]() |
Amanece en las Hurdes, desde la Hospedería Hurdes Reales en Las Mestas |
El municipio de Ladrillar es limítrofe con el valle de Las Batuecas, en la provincia de Salamanca. Se halla entre montañas cubiertas de pinares, castañares y robledos, y por la zona hay un buen número de riachuelos, pozas y excelentes piscinas naturales de aguas limpias, como las del río Ladrillar.
Es un entorno idóneo para los amantes de la aventura y los deportes al aire libre. Se recomienda visitar la ermita y la parte antigua del pueblo, donde arcos, pasadizos y tradicionales casas hurdanas se funden con el paisaje.
El terreno abrupto e irregular ha establecido un modelo de casa Hurdana pequeña y sencilla , donde la simplicidad de sus materiales, piedra y pizarra. De planta redonda o cuadrada, responde al exterior con una construcción de una planta, recubierta con tejados de pizarra, dando forma a los pueblos, que antaño se confundían con el paisaje.
La escasa altura de la casa Hurdana es consecuencia de la hostilidad del terreno que no permite otra cosa, presentando escasos huecos al exterior. Tejados de pizarra sin chimenea (para aprovechar el humo interior como secante); balcones que aparecen, fruto de una restauración interna de la casa; muros lisos al exterior interrumpidos ocasionalmente por «poyos»; casas unidas unas con otras para aprovechar el terreno; callejones ciegos que no llevan a ninguna parte; la presencia de calles no como vías de comunicación sino como separación de viviendas.
Comentarios
Un beso